EL REVOLUCIONARIO QUE LLEGÓ EN EL AUTOBÚS DE ALSA
‘Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo;
primero has de evocar en los hombres el anhelo del mar libre y ancho’
Saint-Exupéry, 1948

Monedero, en las antiguas instalaciones de Naval Gijón. ©Marcos León. La Nueva España
Juan Carlos Monedero viajó a Gijón invitado por el círculo PODEMOS Xixón coincidiendo con la Semana Negra. He cenado con él, paseado con él y sobre todo, observado lo que los verdaderos brotes verdes de la política española tienen que decir.
Hay apellidos que marcan un destino, p.e. con Botín lo clavaron. Un Monedero de izquierdas es mucho más paradójico e intrigante. De padre conservador ha hecho saltar todas las alarmas de los rings políticos con Pablo Iglesias y otros colegas de la Universidad. Que una política culta con perspectiva histórica salte a la escena pública es un placer. Que la poesía o las citas a autores clásicos siembren un discurso es rara avis en las tractoradas que nos son infligidas desde la oligarquía tiránica y déspota. Como Juan Carlos, reconoce haber pagado un alto precio personal por el compromiso adquirido en el intento de regeneración política de España. Como J.C. Monedero, Doctor en Ciencias Políticas entrado en política bien podía ser el perro que disuade de entrar en casa ajena con solo un cartel a la entrada, incluso relajado puede pasar de 0 a 100 en un visto y no visto.
.
Nos podemos equivocar pero nos equivocaremos de forma diferente
La primera vez que lo vi, menudo y vivo lo vi en blanco y negro. Las gafas de intelectual antiguo y el discurso apasionado cuajado de frases épicas retrotraía a tiempos en los que la esperanza no se había resquebrajado aún. A lo largo de los días el B/N fue cediendo ante el color, ante unos musgos apagados y marinos que desde Carrefour presuntamente crean el look PODEMOS. Quizá los naranjas flúor lleguen más adelante. O no.
A pesar de su entrega a PODEMOS no ha querido convertirse en eurodiputado y estos actos de generosidad no pueden pasar desapercibidos. En Gijón ha hecho gala de esa generosidad regalando su tiempo como si fuera de otro. Ha visitado empresas en lucha, foros literarios, encuentros con simpatizantes… y una cosa ha quedado clara, la confianza está bien pero el control es mejor. PODEMOS es un encuentro ciudadano pero el marco está fijado hasta que se encuentre algo mejor. Actúan desde la intuición y sienten que así les va bien y que seguirá yendo bien mientras se juegue con su balón. Solo una cosa le ha tensado estos días y son las diatribas de las viejas militancias. Fuera de eso, es pensamiento fresco saliendo al paso, temperamental y determinado.
.
Doler, saber, querer, poder y hacer
En su discurso político no entra al juego del «y tú más», no entra a los insultos conocidos por previsibles. Son los datos los que salen de su boca con la virulencia del corcho de una sidra de la tierra. Mientras las ‘castas’ lanzan todo tipo de verbajos de bullying de colegio malo, él reivindica a Don Quijote como un militante adelantado de PODEMOS en su cruzada contra la injusticia o a Espartaco: «Mirad a vuestro alrededor y decidme una sola cosa que no hayáis creado vosotros. Volved a mirar otra vez a vuestro alrededor y decidme una sola cosa que sea vuestra. Entonces en la lucha no tenemos nada más que perder que nuestras cadenas. La voluntad se convierte en poder y el poder, finalmente, en emancipación.»
No pide fe. No pide servilismo. No pide. Ofrece. Ofrece una alternativa histórica cuyo futuro depende de todos nosotros, donde significándonos podamos dejar de ser insignificantes, donde podamos recuperar las palabras que nombran nuestra realidad fuera de encarcelamientos y sombras recuperando la libertad de gritar juntos. Ofrece la certeza de que si así no funciona nos inventaremos mil nuevas maneras sabiendo que cuando algo es necesario e imposible solo hay que inventar nuevas reglas.
De Juan Carlos he sabido que le gusta el pastel de cabracho, pagarse lo que consume y cogerme del hombro mientras camina por una Semana Negra que le recordaba a la Feria de Albacete. De Monedero político me quedó claro que podría vivir mil vidas y seguiría reivindicando una política seria, horizontal, cerca de la poesía y al lado de los que hoy parecen ser los locos.
Su blog personal, Comiendo Tierra
Sus libros:
Monedero, Juan Carlos (2009). Disfraces del Leviatán: El papel del estado en la globalización neoliberal. Madrid: Akal. p. 288. ISBN 9788446031307.
Iglesias Turrión, Pablo; Monedero, Juan Carlos (2011). ¡Que no nos representan!: El debate sobre el sistema electoral español. Madrid: Popular. p. 127. ISBN 9788478845156.
Monedero, Juan Carlos (2011). El gobierno de las palabras. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España, S.L. p. 350. ISBN 9788437506548.
Monedero, Juan Carlos (2013). Curso urgente de política para gente decente. Madrid: Seix Barral. p. 246. ISBN 9788432220814.
Anguita, Julio; Monedero, Juan Carlos (2013). Conversaciones entre Julio Anguita y Juan Carlos Monedero. Más Madera a dos voces. Madrid: Icaria. p. 120.
.
@virtorresg es editora en IndieColors Blog y periodista.
Aqui despues tuvisteis sexo fijo,joder que pelota
Como Monedero es rubia ya das por hecho que es fácil, ¿no?
Me reitero en el aprecio a los comentarios cultos y vuelvo a mencionar el concepto de tractoradas habituales.
Un saludo.
[…] (Seguir leyendo en el blog de su autora, Virginia Torres González) […]
Excelente. Gracias por la difusión.
Esperamos vuestros comentarios!
Resulta facil admirar a gente respetable y, en mi opinion Monedero lo es.
¡Enhorabuena Luismi por conservar la capacidad de admiración!
Ojalá sepamos inventar una sociedad en la que empecemos a mirar para dentro y encontrar lo admirable que todos tenemos a la vez que nos inspiramos mutuamente.
Me ha gustado mucho tu comentario por puro.
Espero que te quedes por aquí.
Monedero es sín duda el cerebro fuerte de podemos … A diferencia de Pablo nunca diría cosas como » eran de una clase clarisimamente inferior a la nuestra » refiriéndose a unos «delincuentes » que trataron de robarle a el y a unos compañeros en un laboratorio en el que se encontraban trabajando … Monedero tiene que meterle formón y lijas ( la de 80 y luego la d 140 ) a Pablo pa quitarle estas aristas de burgués Zamorano que aún le quedan … Pero todo llegara por que PODEMOS SÍ QUEREMOS … Monedero dixit , un saludo moza , buen trabajo
Monedero ,es un filósofo que sabe de la política que muchos esperamos, Hermoso «podría vivir mil vidas reivindicando una política seria horizontal cerca de la poesía………
He conocido algón buen político, pero muchos políticos que son un desastre para los pueblos.
Pues yo sólo veo un burócrata más, parásito del sistema y cuya máxima aspiración fue hacerse funcionario de la universidad pública ejjjjpañola. Universidad infectada por la mediocridad progre desde que Felipe González así lo decidiese. Vamos, que su trayectoria profesional y vital está lejos de toda grandeza. Eso sí, es el más leido de los podemitas. De él hacia abajo, el nivel va descendiendo hasta llegar al reventador de empresas Candido Carnero. Sueños húmedos injustificados, sueños nada más.
[…] (Seguir leyendo en el blog de su autora, Virginia Torres González) […]