EXPOSICIÓN EN THYSSEN-BORNEMISZA

Un chien andalou. Año: 1929 Duración: 17 min. Dir. Luis Buñuel. Subido por Peliculas antiguas en español
–
Con esa perspectiva resulta crucial el papel desempeñado por el cine: en la sala oscura se producía el encuentro con lo insólito, con lo maravilloso, sin que hubiera ninguna predeterminación, ni consciencia. Era el ámbito del sueño con los ojos abiertos, mirando la gran pantalla. En las salas de cine es «donde se celebra el único misterio absolutamente moderno” escribió André Breton.
En las salas de la exposición el cine está presente a través de 7 vídeo-instalaciones en las que se proyectan fragmentos escogidos de títulos como Un perro andaluz (1929), de Luis Buñuel y Salvador Dalí, donde se lleva al límite la idea de desnaturalización o desarraigo, uno de los conceptos centrales de la poética surrealista. La película rompe con el orden narrativo para desplegar un flujo de imágenes tan abierto como el del sueño.
–
–
–
La significativa presencia de artistas mujeres es otro de los aspectos importantes de la exposición. En el marco del surrealismo las artistas encontraron, por primera vez, una posición protagonista más allá del papel que desempeñaron en los inicios del movimiento como musas, objetos de deseo o compañeras, y muchas de ellas desarrollaron una personalidad creativa en confrontación o distancia con los hombres. El considerable número de mujeres presentes en la exposición –once: Claude Cahun, Kay Sage, Nadja, Toyen, Dora Maar, Leonor Fini, Remedios Varo, Dorothea Tanning, Ángeles Santos, Meret Oppenheim y Leonora Carrington– es una demostración de la relevancia y del carácter propio de sus aportaciones en la representación surrealista del sueño.
–
–

El Fenómeno del éxtasis, retrato de mujer, 1933. Brassaï (Gyula Halász). Epreuve gélatino-argentique, contact, 6×8 cm. © Estate Brassaï – RMN
–
Si amas el arte quizá no deberías perderte esta inspiradora visión del arte surrealista. Sus planteamientos han influido de manera decisiva en todo el arte posterior y en la sensibilidad contemporánea.
Recuerda que la podrás disfrutar de esta exposición a partir del 8 de octubre y hasta el 12 de enero de 2014.
Lugar – Museo Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado 8. 28014, Madrid.
Horario – de martes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas. Sábados, de 10.00 a 21.00 horas. Último pase una hora antes del cierre.
–
–
GRACIAS POR BRINDARME ESTE MATERIAL SOBRE EL SUBRREALISMO , LO HE VIVIDO CON INTENSIDAD.
Gracias Olga por estar ahí con nosotr@s.
La verdad es que merece la pena estar alerta ante las cosas que nos pueda merecer la pena, que nos alimenten y así escapar de lo adverso.
Un saludo y muy buenas noches!
(( SI LO DESEÁIS PODÉIS SUSCRIBIROS EN LA HOME DEL BLOG ))
Gracias por tus apreciaciones, SI»hay que estar alerta ante las cosas que no pueda merecer la pena , que nos alimenten». /Que bueno/