ÚLTIMAS TENDENCIAS EN GRABADOS ARTÍSTICOS
Vamos a hablar del Grabado Giclee, que consiste en unas impresiones profesionales para artistas. Partiendo de fotografía o arte digital, generando grabados digitales o grabados Giglee. El grabado es una técnica de impresión artística, donde la tinta se transfiere a una superficie de papel o tela, pudiéndose obtener varias reproducciones de una misma imagen.
Dentro del grabado existen muchas técnicas, principalmente las podemos dividir en cuatro categorías; Grabado digital (giclée), Grabado en relieve (xilografía), Grabado en hueco (buril, punta seca…) y Grabado plano (litografía y serigrafía).
Actualmente, gracias a los últimos avances tecnológicos, se ha desarrollado una nueva disciplina en el grabado artístico, el denominado Grabado Gicláe, que cada día gana más adeptos e interés.
La diferencia principal del grabado giclee con respecto a otros métodos de grabado tradicionales, es que dependiendo de la demanda existente, permite realizar las ediciones seriadas de una en una y también da la posibilidad de seleccionar tamaños diferentes a la concepción original.
En el grabado Giclee, las imágenes son obras digitales o fotografías de obras digitalizadas. Estos archivos digitales mediante una buena gestión de color, creación de perfiles ICC y una buena técnica de impresión, se envían a un plotter de gran formato inkjet con altísima resolución.
Esta técnica de grabado, ofrece a artistas como fotógrafos, pintores o artistas experimentales realizar ediciones limitadas y certificadas con tan alta calidad y permanencia en el tiempo que puede sustituir en muchas ocasiones a algunas técnicas de grabado tradicionales como las copias de bromuro de plata.
Esta última tendencia está ampliando nuevas posibilidades creativas, abriendo la puerta a nuevos mundos ilimitados para los artistas y fotógrafos.
A pesar que yo he utilizado en algunas ocasiones «Electrotransfer», «Estampa digital» y demás, no se «debe» utilizar la palabra GRABADO, ni siquiera Arte digital (que se genera dentro del ordenador) para denominar giclèe, sino «Estampa digital» es más correcto llamarlo así…
Como Ibirico comenta, el nombre que más lo puede catalogar es «estampa digital».
No obstante, «estampa digital» significa en realidad, grabado generado por ordenador; y giclèe es el sistema o técnica de impresión de altísima calidad (deminado tambien en otros ambitos como Calidad Museo), que es imprescindible para que pueda ser considerado como obra de arte. De ahí que coloquialmente tambien se le denomine Grabado Giclèe.
En la estampación se utiliza un soporte al que se transfiere una imagen contenida en una matriz, ya sea físico como una plancha de grabado, o virtual mediante un archivo digital.
Todo el mundo del arte y como no del grabado, está actualmente sumandose y apoyandose en una revolución tecnológica que ya es utilizada como nuevas herramientas de creación, comunicación y de expresión artística.
Estamos en un momento donde tenemos todo al alcance, y quizás, con un punto de saturación. Pero lo importante como todo no es la técnica, la tecnología, o lo que sea que se utilice, lo más importante es aprovechar todo lo que tenemos a nuestro alcance para hacer realmente cosas que merezcan la pena.
Me ha gustado mucho el artículo, tengo en casa una impresión Giclée y verdaderamente tiene una calidad excepcional. Ah! Una delicia la serie Oasis.
Gracias Yolanda!!
Me alegro que te guste tanto la obra como la calidad giclee con la que trabajamos, nos gustaría que en la tienda pusieras un comentario y valoración en la obra que has adquirido. Gracias a ti Virginia, tus opiniones son muy importantes para nosotros.
Llamamos la estampa digital o «estampe numérique» porque estamos grabadores y quedar asi con la evolucion del arte de l’ estampe
Vamos ver otras tecnicas numericas la giclée o Inkjet son los médias para hoy. Estamos listos por nuevas experimentationes.
Micheline
Hola, quiciera saber si tienen mas información sobre la estampa digital, ya sea algun libro o pág web. Soy egresada de Licenciatura en artes de la U. de Concepción, Concepción, Chile, y resulta que mi tesis trata sobre este tema, mis imágenes son «estampas digitales» dibujos que luego fueron escaneados y trabajados posteriormente en photoshop. Necesito información sobre este tipo de técnica para incluirlo en mi texto, información mas fidedigna. De antemano gracias.
Hola Maria Luisa.
Creo que pocos textos vas a encontrar sobre estampa digital. Por si te ayuda te adjunto unos liks. Al margen de esto, tienes el apartado FINE ART GICLÉE en este blog.
http://www.indiecolors.com/es/papeles-fine-art
http://www.indiecolors.com/es/impresion-giclee-que-es
http://www.indiecolors.com/es/impresion-digital-giclee
http://www.indiecolors.com/es/gestion-de-color
http://www.indiecolors.com/es/tecnica-de-impresion
http://www.indiecolors.com/es/tamano-de-impresion
http://www.indiecolors.com/es/giclee-pruebas-de-color
Espero que encuentres utilidad. En estos links hay mucha información.
Me permito opinar porque en el año 2001 hice una edición así. En esos tiempos ni siquiera había una catalogación exacta, por lo menos en México, por eso yo la llamé edición digital. Esta edición fue hecha para un proyecto del FECA (Colima), que me otorgaron y que se trataba de que la gráfica tuviera aún más alcance para el público. Platiqué con el Mtro. Adolfo Mexiac y él accedió a que hiciera la reproducción digital de parte de una carpeta de Xilografías de su autoría. La carpeta de xilografías contiene 10 estampas de paisajes de Colima y esto miden 60 x 80. El tiraje que hice fue de 6 de estas imágenes y su medida es de 15 x 25.
Al llevarle a firma la edición, el maestro quedó muy contento y sorprendido pues en sus palabras «nunca me imaginé que el resultado de tu experimento fuera algo tan maravilloso, me encanta ver que a las imágenes solo les falta la huella de la placa, pero no perdieron absolutamente nada del detalle y el color es exacto».
Yo tengo una de esas carpetas enmarcadas desde esa fecha y puedo contar que después de 14 años y a pesar de no estar ubicados en un ambiente controlado y que la luz solar les pega a algunas directo en las mañanas, el color ha variado de la misma manera que el de los grabados que están en el mismo muro. Así mismo en el año 2006 el Mtro Ricardo Rocha me pidió que hiciéramos una edición similar con unos dibujos a tinta de él y el resultado fue de la misma calidad.
He de agregar por cuestiones técnicas y para su archivo de información que ambas ediciones fueron impresas en una impresora HP común y corriente con la máxima calidad que está pudo dar. La obra del Mtro. Mexiac se imprimió en papel 50% algodón y la del Mtro Rocha en papel Hahnemühle (liberón).
Espero que esta información les sea de utilidad, saludos.
Hola Rosalba.
Muchas gracias por contarnos tu experiencia.
Me alegra muchísimo que la impresión Giclee, está siendo reconocida por su calidad y profesionalismo..
Parece que su preferencia es el grabado,¿también realizan impresiones con otros tipos de trabajos. óleo, acrílico…….?
Les cuento que este momento estoy aprendiendo un tipo de pintura muy especial con un artista que vino de Venecia y tiene un gran dominio de la técnica que practica , Por otro lado estoy en el curso de Diseño web, porque quiero hacer mi sitio o pagina web, para mostrar mis trabajos.Con afecto baudilia .
Perfecto Olga. A ver cando podemos ver tu web.
Juan Carlos, después de probar desde hace dos años con personas que dictan diseño web oline, y comprobar que no es el camino adecuado para aprender bien . Buscando en mi ciudad encontré una compañía empresarial que tiene muy buenos profesores y me inscribí y voy a clases presenciales, estoy muy conforme , creo que podrá crear el sitio, recién a partir de setiembre o cerca de fin de año porque es un lenguaje nuevo, y hay que memorizar bastante, ya que lo hago quiero que sea lo mejor posible. Adelante con la «estampa digital» y les agradezco muchísimo que indiecolors siga trayento lindos y buenos vientosl para mí. Un abrazo..
En sintesis, una fotocopia de mas o menos buena calidad, solo una fotocopia, para los que no saben dibujar, ni pintar, les hacen creer que eso es grabado, pero grabado NO ES!!!!!!!!!!
Hola Teodoro.
Estos trabajos los realizó la artista digitalmente.
EN SÍNTESIS: La ignorancia es muy atrevida.
Mis queridos de IndieColor, en Argentina, estamos viviendo un buen momento, Ustedes ya estarán enterado, hemos trabajado mucho para lograr este instante, al menos nos alienta una gran esperanza de un país mejor y más sano. Si todo va bien, como parece podremos viajar o al menos mandar material a ustedes para la impresión glclee. Un abrazo de Olga Baudilia
Hola me encantaría imprimir esta técnica, necesito dar un regalo y esto seria genial.
Podrían contactarme para saber que requieren y los costos.
Saludos y gracias.
Hola Hector. Muchas gracias por tus comentarios.
Te dejamos aquí un link donde tendrás acceso a nuestra tienda Online y podrás ver los precios, metiendo tú mismo los tamaños y tipos de papel.
Te recuerdo que estamos situados en España https://www.indiecolors.com/es/impresion-giclee/impresion-fine-art-giclee/impresion-giclee-online